Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina

Show simple item record

dc.creator Mato, Daniel
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2018-10-31T11:16:48Z
dc.date.available 2018-10-31T11:16:48Z
dc.identifier.uri http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/323
dc.description Prefacio. (Ana Lúcia Gazzola, Directora del IESALC) Presentación. (Daniel Mato, Coordinador del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina) Panorama regional. Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Problemas, retos, oportunidades y experiencias en América Latina. (Daniel Mato) Argentina. Formación docente en contexto d Estudo sobre a experiência dos Cursos de Licenciatura para a Formação de Professores Indígenas da Universidade do Estado de Mato Grosso. (Elias Januário e Fernando Selleri Silva) A experiência de formação de professores indígenas do Núcleo Insikiran da Universidade Federal de Roraima. (Fabíola Carvalho e Fábio Almeida de Carvalho) Trilhas de conhecimentos: o ensino superior de indígenas no Brasil. Uma experiência de fomento a ações afirmativas no ensino superior. (Antonio Carlos de Souza Lima) A experiência do Programa Políticas da Cor na educação brasileira: uma ação positiva pela democratização do ensino superior. (Renato Ferreira) Chile. La Experiencia Pedagógica de Orientación Intercultural del Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica de Temuco en la Región de la Araucanía. (Teresa Durán, Marcelo Berho y Noelia Carrasco) Dos experiencias de formación en interculturalidad del Instituto de Estudios Andinos de la Universidad Arturo Prat: aprendizajes y desafíos futuros. (Jorge Iván Vergara y Luis Godoy) Colombia. Universidad Autónoma, Indígena e Intercultural: un espacio para el posicionamiento de epistemologías diversas. (Graciela Bolaños, Libia Tattay y Avelina Pancho) Experiencias en educación superior de la Organización Indígena de Antioquia y su Instituto de Educación Indígena en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Antioquia. (Guzmán Cáisamo Isarama y Laura García Castro) ¿Etnoeducación o educación intercultural? Estudio de caso sobre la licenciatura en Etnoeducación de la Universidad del Cauca. (Axel Rojas) Balance y perspectiva de la etnoeducación para la diversidad en la Universidad del Pacífico. (Félix Suárez Reyes y Betty Ruth Lozano Lerma) Instituto de Educación e Investigación Manuel Zapata Olivella: una educación intercultural para reafirmar las diferencias. (Rubén Hernández Cassiani) Ecuador. La experiencia de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi”. (Luis Fernando Sarango) La Universidad de Cuenca: su compromiso con la formación universitaria de las nacionalidades indígenas del Ecuador. (Alejandro Mendoza Orellana) Experiencia del Programa Académico Cotopaxi, formación en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana. (Marcelo Farfán) La maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Étnicos para profesionales indígenas latinoamericanos: una experiencia intercultural (FLACSO, Ecuador). (Fernando García Serrano) Guatemala. EDUMAYA: una experiencia de educación superior intercultural desde la Universidad Rafael Landivar. (Anabella Giracca) Sobre la experiencia de Mayab´Nimatijob´al –Universidad Maya. (Oscar Azmitia) México. Creación y desarrollo inicial de las universidades interculturales en México: problemas, oportunidades, retos. (Sylvia Schmelkes) La experiencia de la Universidad Intercultural de Chiapas. (Andrés Fábregas Puig) La experiencia educativa de la Universidad Autónoma Indígena de México. (Ernesto Guerra García) La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural. (Gunther Dietz) Sobre la experiencia del Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Indígena Intercultural Ayuuk. (Guillermo Estrada) Nicaragua. Contribución de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) al proceso de construcción de un modelo de desarrollo intercultural, equitativo, autonómico e integrador. (Alta Suzzane Hooker Blandford) La interculturalidad: un desafío ineludible de la Bluefields Indian & Caribbean University. (Pedro A. Chavarría Lezama) Perú. La experiencia del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana. (Lucy Trapnell) Experiencias sobre educación superior para indígenas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (María Cortez Mondragón) Venezuela. Universidad Indígena de Venezuela. (Esteban Emilio Mosonyi) Experiencias de alcance regional. La experiencia del Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los países andinos (PROEIB-Andes), sede Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. (Vicente Limachi Pérez) La experiencia de la Universidad Indígena Intercultural del Fondo Indígena, sede Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. (Mario Yapu) Pathways en América Latina: epifanías locales de un programa global. (Sylvie Didou Aupetit) Sobre los autores. es_ES
dc.description Fil: Mato, Daniel. Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Venezuela. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es_ES
dc.publisher Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) es_ES
dc.publisher Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) es_ES
dc.relation 978-980-7175-00-5 es_ES
dc.rights Ninguna es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights Ninguna es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.subject CRES 2008 es_ES
dc.subject Educación Superior es_ES
dc.subject Políticas Publicas es_ES
dc.subject Universidad pública es_ES
dc.subject Docencia. es_ES
dc.title Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Conclusiones
    Esta sección reúne las conclusiones del producido en congresos y jornadas que tienen a la extensión universitaria como objeto de debate.

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account