Se discuten los resultados de dos estudios sobre el conocimiento pemón del uso
del fuego en la Gran Sabana con el fin de argumentar a favor de la importancia de desarrollar
una gestión intercultural del fuego en esta zona. Se demuestra que los pemón tienen un
conocimiento ancestral profundo sobre el uso del fuego en la Gran Sabana que, de ser
aprovechado adecuadamente por los gestores ambientales, puede contribuir significativamente
a prevenir incendios destructivos en los bosques del areá. Para ello se discuten: a) los
diferentes significados que tiene el fuego para los pemón, b) las reglas y normas pemón de uso
del fuego, y c) el sistema de quema prescrita de los pemón. También se analizan algunos
factores que actúan como limitantes para desarrollar una gestión intercultural del fuego, y
sobre los cuales habría que trabajar para asegurar que el conocimiento pemón no se siga
erosionando en el tiempo y que pueda ser debidamente integrado en las políticas ambientales
locales. Por último, se discuten algunas estrategias de trabajo colaborativo que podrían
orientar esfuerzos futuros a favor de una gestión intercultural del fuego en la Gran Sabana.
The authors propose a model for intercultural, participatory fire management in
the Gran Sabana, Venezuela, based on two studies concerning Pemon indigenous knowledge
of fire and practice of fire management. By incorporating the ancestral knowledge of fire
management developed by the Pemon, environmental management agencies working in this
area can significantly reduce the likelihood of destructive forest fires. The authors discuss: a)
the significance of fire for the Pemon, b) the rules and norms concerning fire use among the
Pemon, and c) the indigenous system of prescribed (controlled) burning. Several factors
complicate the development of such a intercultural, participatory fire management approach
in the Gran Sabana, including the continuing loss of Pemon knowledge about fire use. The
authors propose a series of strategies for collaborative, interdisciplinary work, in order to
successfully integrate indigenous knowledge and practice into a participatory, environmental
management approach in the Gran Sabana.
Fil: Sletto, Bjorn. Program in Community and Regional Planning, School of Architecture, The
University of Texas at Austin
Fil: Rodriguez, Iokiñe. Departamento de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)