Prácticas socio-comunitarias: cambios en las formas de aprender y enseñar

Show simple item record

dc.creator Macchiarola, Viviana
dc.creator Pugliese Solivellas, Verónica
dc.creator Pizzolitto, Ana Lucía
dc.date 2020-12
dc.date.accessioned 2022-06-13T11:13:31Z
dc.date.available 2022-06-13T11:13:31Z
dc.identifier.uri http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/381
dc.description RESUMEN El artículo presentado forma parte de una investigación evaluativa en la que nos proponemos determinar el valor de las prácticas socio-comunitarias, impulsadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto desde el año 2009 en todos los planes de estudio de las carreras de grado. Estas prácticas son concebidas como comunidades de aprendizaje donde estudiantes, docentes y actores de la comunidad aprenden juntos, participando en una práctica común. El enfoque interpretativo utilizado supone conocer y evaluar, considerando los significados que los actores les atribuyen a estas experiencias. Particularmente, en este artículo indagamos los nuevos modos de aprender, el acercamiento a realidades que modifican las subjetividades, el aprendizaje de competencias específicas, las posibilidades para repensar las profesiones y las propias emociones desde las voces y perspectivas de los estudiantes y docentes. es_ES
dc.description ABSTRACT The presented article is part of an evaluative investigation, in which we propose to determine the value of socio-community practices, promoted at the National University of Río Cuarto since 2009 in all study plans for undergraduate courses. These practices are conceived as learning communities where students, teachers and community actors learn together, participating in a common practice. The interpretive approach used supposes to know and to evaluate, considering the meanings that the actors attribute to these experiences. Particularly in this article we investigate the new ways of learning, the approach to realities that modify subjectivities, the learning of specific competences, the possibilities to think over the professions and the own emotions from the voices and perspectives of the students and teachers. es_ES
dc.description Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Área de Planificación y Evaluación Institucional; Argentina es_ES
dc.description Fil: Pugliese Solivellas, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Área de Planificación y Evaluación Institucional; Argentina es_ES
dc.description Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Área de Planificación y Evaluación Institucional; Argentina es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de La Pampa es_ES
dc.relation ISSN 2451-5930 es_ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.subject prácticas socio-comunitarias es_ES
dc.subject comunidades es_ES
dc.subject aprendizajes es_ES
dc.subject enseñanzas es_ES
dc.subject subjetividades es_ES
dc.subject Prácticas socioeducativas es_ES
dc.subject PSE es_ES
dc.title Prácticas socio-comunitarias: cambios en las formas de aprender y enseñar es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account