Trabajo social: integración metodológica, sistematización e interdisciplinariedad

Show simple item record

dc.creator Cifuentes Gil, Rosa Maria
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2022-06-30T12:32:52Z
dc.date.available 2022-06-30T12:32:52Z
dc.identifier.uri http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/387
dc.description RESUMEN En esta ponencia rastreo argumentos sobre la integración metodológica y la relación teoría práctica, que se materializan en la propuesta de sistematización de experiencias, a partir de la reconceptualización evidencio el papel protagónico de Trabajo Social, e identifico ideas fuerza pertinentes y necesarias en los tiempos actuales. Intento consolidar desarrollos históricos y proponer nuevos desafíos, retomando nuestra historia, para potenciarla. Agradezco a las y los organizadores la oportunidad de exigirme relacionar estos tres macro conceptos y la vez, ofrezco al auditorio, disculpas por la osadía La sistematización de experiencias o de la práctica de intervención profesional en Trabajo Social es un proceso vigente y necesario de construcción social del conocimiento, para encontrar particularidades y atipicidades, avanzar en la comprensión de nuestra intervención profesional y de los procesos sociales que acompañamos. Implica confrontar las prácticas, para avanzar en la fundamentación de la intervención profesional, con conocimientos ideológicos, políticos, epistemológicos, metodológicos y contextuales (Tibaná, 2009); recuperar, clasificar y consolidar la información, reconstruir vivencias y proyectarlas mejor hacia el futuro. En la actualidad se considera como uno de los modos de gestión del conocimiento generado en las experiencias (Ghiso, 2008) que posibilita avanzar en el sueño de consolidar una profesión más pertinente, relevante y acorde con nuestros tiempos y condiciones (Cifuentes, 1999). Postulo por ello, afianzar la formación en sistematización en Trabajo Social, como base para el desarrollo profesional y la consolidación disciplinar. Con esta intencionalidad, argumento la reconfiguración ética, epistemológica y metodológica del Trabajo Social desde perspectivas críticas, construccionistas y complejas, marco en que documento relaciones entre integración metodológica, sistematización e interdisciplinariedad, en el nuevo escenario global y de las ciencias sociales. La investigación, ejercicio docente, orientación de investigaciones y su socialización, han permitido consolidar y validar estas reflexiones, en discusiones académicas, en el CONETS (Consejo Nacional de Educación en Trabajo Social en Colombia) y congresos nacionales e internacionales de Trabajo Social. Intento establecer un diálogo entre aportes de teóricos de las ciencias sociales y de colegas trabajadores sociales (Cifuentes, Reconfiguración ética, epistemológica y metodológica en Trabajo Social, 2010). es_ES
dc.description Fil: Cifuentes Gil, Rosa Maria. Universidad de la Salle, Colombia es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Juárez es_ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.subject Sistematización es_ES
dc.subject Interdisciplinariedad es_ES
dc.subject Trabajo social es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.title Trabajo social: integración metodológica, sistematización e interdisciplinariedad es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account