En este este artículo se presentan resultados parciales obtenidos en una investigación evaluativa e interpretativa desarrollada en la Universidad Nacional de Río Cuarto. El objeto del análisis es un programa institucional que propone la incorporación de las prácticas sociocomunitarias a los planes de estudio. Las mismas suponen una ruptura epistemológica en tanto constituyen una nueva forma de conocer, alternativa a los regímenes tradicionales de verdad, ciencia y universidad y el compromiso social de la universidad. El objetivo del estudio es valorar los procesos y resultados emergentes en estas prácticas desde las perspectivas de todos quienes se involucran en ellas: docentes, estudiantes y actores de la comunidad. El propósito es brindar conocimiento que oriente las decisiones políticas y las acciones de gestión universitaria. Puntualizamos en este artículo las concepciones acerca de las prácticas sociocomunitarias y los aportes que estas hacen a la comunidad desde la perspectiva de los propios actores.
Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Pugliese Solivellas, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina